Estudios Internacionales en Evaluación Educativa
ERCE 2019
Presionando clic sobre los siguientes enlaces, accede a información relevante a la aplicación ERCE 2019
- Bases de Datos
- Infografías de resultados ERCE
- Análisis curricular Costa Rica
- Análisis curricular estudio regional comparativo y explicativo
- Estudio sobre habilidades socioemocionales del ERCE
- Evaluación de habilidades socioemocionales América Latina
- Evaluación de habilidades socioemocionales América Latina y el Caribe
- Informe análisis curricular
- La educación para la ciudadanía mundial
- Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe
- Manual de uso de las bases de datos
- Presentación de resultados de factores asociados
- Presentación de logros de aprendizaje
- Evaluación de escritura
- Reporte nacional de resultados
- Reporte nacional de resultados de escritura
SERCE 2006
Presionando clic sobre los siguientes enlaces, accede a información relevante a la aplicación SERCE 2006
TERCE 2013
Presionando clic sobre los siguientes enlaces, accede a información relevante a la aplicación TERCE 2013
- Factores asociados
- Bases escritura
- Resultados SPSS
- Resultados Stata
- Resultados texto
- Libro de códigos resultados de aprendizaje
- Bases de comparabilidad SERCE - TERCE
- Distribución de países por resultados
- Factores asociados
- Antecedentes de informe de resultados
- Informe completo de resultados
- Resumen ejecutivo informe de resultados
- Informe completo de logros de aprendizaje
- Resumen ejecutivo de logros de aprendizaje
- Logros de aprendizaje nacional
- Nota técnica - primera entrega
- Presentación estudio TERCE
- Resultados comparados SERCE - TERCE
¿Que es ERCE?
Introducción
La educación de calidad es un derecho fundamental. Para garantizarlo, los Estados Miembros de la UNESCO han designado al Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) como un mecanismo clave para el monitoreo y seguimiento del Marco de Acción de la Agenda de Educación 2030 y del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 sobre Educación en la región.
El LLECE, con asiento en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, trabaja para contribuir con los nuevos desafíos que esta agenda implica, desarrollando investigaciones, llevando a cabo debates técnicos y desarrollando otras iniciativas que contribuyen a la reflexión de la agenda mundial Educación 2030, con foco en la calidad de la educación en un sentido integral y en las maneras de evaluarla.
Antecedentes
El LLECE, coordinado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), es una red de sistemas de evaluación de la calidad de la educación de América Latina. Las funciones del LLECE se centran en producir información sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes, y analizar los factores asociados de estos avances. También apoya y asesora a las unidades de medición y evaluación de los países y es un foro de reflexión, debate e intercambio sobre nuevos enfoques y aproximaciones en evaluación educativa.
LLECE tiene entre sus objetivos principales llevar a cabo estudios comparativos regionales sobre el logro académico y los factores asociados. En la actualidad, se está desarrollando el ERCE 2025, que incluye un número importante de países de América Latina. Su propósito es evaluar y comparar el desempeño de estudiantes latinoamericanos de primaria en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias naturales. El estudio también considera el análisis de estos resultados en función de factores asociados que tienen relación con el estudiante, aula, escuela, docentes y directivos.
Al igual que el TERCE, aplicado en el 2013, el ERCE 2019, ERCE 2025 centra su atención en los desempeños de los estudiantes en las áreas de matemática y lenguaje para los grados 3 y 6 y en el área de las ciencias naturales para el grado 6. Para facilitar su evaluación, lenguaje se dividió en dos pruebas, una de lectura y otra de escritura. Se espera que el conocimiento generado a partir de este estudio sirva de información para las políticas públicas en la región, iluminando así la toma de decisiones respecto de las prácticas y procesos que mejoran y fortalecen la calidad educativa y su justa distribución.
Evaluación internacional ERCE
El Quinto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es un proyecto de evaluación educativa realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) por encargo de los Ministros de Educación de la Región. Uno de sus principales propósitos es obtener información a nivel nacional sobre los logros alcanzados por los estudiantes en cada uno de los países participantes, a saber:
- Argentina 8.Ecuador 14.Paraguay
- Brasil 9.Guatemala 15.Perú
- Bolivia 10.Honduras 16.República Dominicana
- Chile 11.El Salvador 17.Uruguay
- Colombia 12.Nicaragua 18.Venezuela
- Costa Rica 13.Panamá 19.Estado de Nuevo León
- Cuba
Este proyecto regional considera la aplicación de pruebas de logro de aprendizaje en las áreas de lectura, escritura y matemática a estudiantes de tercer y sexto grados y ciencias naturales a estudiantes de sexto grado de primaria. También se aplican cuestionarios a estudiantes (de ambos grados), docentes, familias y directores para identificar factores asociados al aprendizaje.
En la aplicación del ERCE 2025, además, se incorpora una innovación consistente en el desarrollo o adaptación de un instrumento que complemente la medición de los logros de aprendizaje y que aborda habilidades relacionadas con la formación integral.
Durante el 2024, se implementará la aplicación del piloto de los instrumentos en nuestro país. Esta etapa es fundamental para asegurar la calidad del estudio, pues permitirá probar los procedimientos y los instrumentos que han de ser aplicados el año 2025 en todos los países participantes en la prueba definitiva.