Información general
Ubicación
San José, Paseo Colón, Edificio Torre Mercedes calle 22 y 24, piso 7
Horario de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Contactos
Correo electrónico: [email protected]
Nuestro equipo de trabajo
Jefatura
Magda Rojas Saborío, Jefa
Departamento Evaluación de la Calidad
Asesores MECEC
Adrián Mena Alemán
Correo electrónico: [email protected]
Jimmy Güell Delgado
Correo electrónico: [email protected]
Maribel Solano Garbanzo
Correo electrónico: [email protected]
William Hernández Elizondo
Correo electrónico: [email protected]
Asesores PIAD
César Elizondo Valverde
Correo electrónico: [email protected]
Roris Pimentel Batista
Correo electrónico: [email protected]
Secretaria Departamento de Evaluación de la Calidad
Mariela Montero Arias
Correo electrónico: [email protected]
MISIÓN
Asesorar, diseñar, desarrollar, evaluar, procesos de mejoramiento de la educación costarricense promoviendo la gestión participativa para potenciar la cultura de calidad del Ministerio de Educación Pública.
VISIÓN
Ser el departamento del Ministerio de Educación Pública referente en procesos de mejoramiento y aseguramiento de la calidad del sistema educativo costarricense.
Funciones del Departamento de Evaluación de la Calidad
Según lo establece el Decreto Ejecutivo 38170-MEP, "Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública". Artículo 107, son funciones del Departamento de Evaluación de la Calidad:
- Desarrollar, implementar y dirigir el Sistema de Calidad de la Educación Costarricense.
- Desarrollar estrategias de auditoría de la calidad educativa dirigidas a acciones de mejoramiento.
- Realizar evaluaciones periódicas sobre la calidad de la educación costarricense.
- Ejercer funciones de seguimiento en la documentación y mantenimiento del sistema de calidad de la educación costarricense
- Coordinar con otras dependencias del MEP, la ejecución de programas y proyectos dirigidos al mejoramiento de la calidad de la educación.
- Recomendar estrategias para la elaboración de políticas nacionales sobre la calidad de la educación, a solicitud de las autoridades superiores.
- Promover el mejoramiento de la capacidad de gestión de los centros educativos públicos, así como de la calidad del proceso de enseñanza.
- Diseñar las estrategias para la implementación del Programa de Informatización para el Alto Desempeño (PIAD) en todos los centros educativos públicos.
- Implementar, en coordinación con las Direcciones Regionales de Educación y de las dependencias del nivel central que corresponda, el Programa de Informatización para el Alto Desempeño (PIAD).
- Otras funciones inherentes, relacionadas con su ámbito de competencia y atribuciones, asignadas por el superior jerárquico.