Antecedentes
Con base en la Ley de Opciones y Naturalizaciones en su artículo 11, “Podrán naturalizarse en la República, todo extranjero que reúna los siguientes requisitos y que así lo acredite ante el Registro Civil”.
Ser mayor de edad e indicar su correspondiente nacionalidad.
▸ Ser de buena conducta y haber estado domiciliado en Costa Rica durante los plazos establecidos en el artículo 14 de la Constitución Política, para cada grupo de nacionalidades.
▸ Tener profesión u oficio, así como rentas, bienes u otros ingresos conocidos, los cuales le brinden los medios suficientes para atender sus obligaciones y las de su familia, si la tuviera.
▸ No haber sido juzgado durante su permanencia en el país por delitos dolosos ni ser reincidente en delitos culposos ni haber sido condenado por contravenciones repetidas.
▸ Saber hablar, escribir, leer el idioma español y, además, poseer conocimientos sobre la historia de Costa Rica y sus valores.
A fin de probar lo dispuesto en el artículo 11 inciso 6, el Ministerio Educación Pública debe elaborar y aplicar las pruebas de Idioma Español e Historia y Valores de Costa Rica. Una vez que el interesado apruebe dichas asignaturas se le certificará el cumplimiento de este requisito.
Plan de estudios
Objetivo de las pruebas
Idioma Español
➤ Demostrar las competencias de hablar, escribir y leer el español.
Historia y Valores de Costa Rica
➤ Evidenciar conocimientos sobre la historia de Costa Rica y sus valores.
Metodología evaluativa de las pruebas
Idioma Español
La prueba se divide en dos partes:
▸Producción Textual (redacción de un tema).
▸Comprensión de lectura oral ( la cual se dará el día de la prueba).
Historia y Valores de Costa Rica
▸ Es un examen comprensivo con ítems de selección única.
▸ La tabla de especificaciones para las pruebas de certificación de conocimientos del programa Naturalización, está publicada en el sitio web:
Cualquiera de los libros de texto cuyo uso se recomiende en las opciones educativas que se ofrecen en los programas de certificación de conocimientos de la educación abierta, contituye únicamente un material de apoyo cuyos contenidos no definen ni delimitan los objetivos, contenidos, habilidades o conocimientos de estudio de cada una de las asignaturas (cf. Acuerdo N° 04-37 tomado en la sesión N° 37-09 del 10 de agosto del 2009).
Requisitos
Inscripción de postulantes
Deberá consultar el registro personal de calificaciones previo a cada período de matrícula, para verificar si se produjeron cambios en sus calificaciones, para evitar inscripción de materias aprobadas.
➤ La matrícula se realiza a través del siguiente enlace: https://portaldgec.mep.go.cr/yo_aplico/Login.
➤ Adjuntar el documento de identificación por ambos lados.
➤ Adjuntar el recibo del pago de pruebas donde conste el nombre del postulante o el número de identificación.
➤ Adjuntar fotografía tamaño pasaporte (reciente, de frente y sin sellos). Solamente una vez para abrir expediente en la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.
Evaluación final
La nota mínima de aprobación es de un 70 en cada prueba.
Contribución por prueba ₡10 000 (diez mil colones). Depósito en el Banco Nacional de Costa Rica o BN Servicios en cualquiera de las siguientes dos cuentas: Cuenta corriente 100-01-000-128600-4 o cuenta IBAN CR73015100010011286004. Asimismo, puede cancelar por medio de SINPE MÓVIL al 8947-1010 o al 8449-0101 (si realiza depósito SINPE MÓVIL deberá imprimir el recibo, escribirle el nombre del postulante y el número de la convocatoria por inscribir antes de adjuntarlo en formato digital al sistema YO APLICO).
Posteriormente, se consigna una certificación de los dos exámenes aprobados, la cual es enviada al Departamento de Opciones y Naturalizaciones del Registro Civil para el trámite de naturalización.
Contenidos
Tablas de especificaciones
Avisos
Convocatoria 01-2025
Calendario y horario de aplicación
Fecha | Hora | Asignatura |
Domingo 16 de marzo de 2025 | De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. | Historia y Valores de Costa Rica |
Domingo 16 de marzo de 2025 | De 1:00 p.m. a 4:00 p.m. | Idioma Español |
Información importante
▸Período de inscripción para la convocatoria 01-2025: del 27 de enero al 02 de febrero de 2025.
▸Para esta convocatoria se habilitarán sedes en: Quepos, Guápiles, Liberia y San José Central.
▸Publicación de sedes el día 07de marzo de 2025.
▸Después de 30 minutos del inicio oficial de las pruebas, no se permitirá el ingreso de ninguna persona postulante.
▸ En caso de no aparecer registrado en el padrón deberá presentar el comprobante de matrícula aceptada en formato impreso o digital.
▸ No se permite el cambio de asignaturas, sedes, ni de convocatoria fuera del período de matrícula establecido y durante la aplicación de las pruebas.
▸ No se permite realizar pruebas sin documento de identificación original.
▸ Deberá consultar el registro personal de calificaciones previo a cada periodo de matrícula, para evitar matricular asignaturas aprobadas.
▸ La nota mínima de aprobación de cada asignatura es de 70.
▸ La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad no notifica a ninguna persona postulante sobre la sede de aplicación. Es obligación de la persona inscrita revisar, en la página https://dgec.mep.go.cr, las sedes que se utilizarán para cada convocatoria. También, puede verificar la sede correspondiente, ocho días antes de la aplicación de las pruebas, en el enlace https://portaldgec.mep.go.cr/consulta_ea.
▸ Es obligación de la persona postulante revisar los resultados en los días oficiales de entrega. Las fechas de entrega de resultados se encuentran indicadas en la contraportada de cada una de las pruebas. El enlace para la revisión de resultados es https://portaldgec.mep.go.cr/Informe_de_Resultados/Login.
▸ Las consultas del programa Naturalización se atenderán únicamente, por medio del correo: [email protected].
▸De acuerdo con el artículo 124 del Reglamento Relativo a los trámites y requisitos en materia de naturalización, las personas adultas mayores se encuentran exentas de la presentación de las pruebas.
▸Se les recuerda, a las personas postulantes a pruebas nacionales, que el día de aplicación de pruebas no podrán presentarse acompañados de personas menores de edad, lo anterior, pues ni los recintos ni las personas encargadas de pruebas cuentan con condiciones ni competencia para cuido de menores.